Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, con el fin de conmemorar el aniversario de la fundación de la
Organización Mundial de la Salud. Este día nos ofrece una oportunidad única para
movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a
las personas de todo el mundo.
El tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión. Esta afecta a personas de todas las edades y
condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y
afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las
tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos
nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la
capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión
puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de
muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
No obstante, la depresión se puede prevenir y tratar. Una
mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y
tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la
enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que piden
ayuda.
Con base en la información de la OMS, fue elaborada una pequeña guía de 6 señales para detectar si una persona cercana puede estar deprimida:
1 - Insomnio: Presenta cambios de
horarios de sueño y la cantidad de tiempo de descanso no es constante. A
veces quiere dormir de más y otras veces lo hace por períodos muy
cortos.
2 - Baja autoestima: Se sienten culpables de todo lo malo que pasa a su alrededor. No se sienten valiosas para sí mismos y para los demás.
3 - Cambios de peso: Tanto
la suba como la baja marcada de peso en períodos de tiempo corto y sin
ninguna causa aparente, suelen ser una de las señales más visibles de la
depresión.
4 - Ira e irritabilidad: Cambios de humor continuo e intempestivo. Respuestas bruscas y con malas formas pasan a ser algo habitual.
5 - Comportamiento imprudente:
Se busca vivir al límite y generar altas dosis de adrenalina. La
persona se vuelve imprudente, impulsiva y pueden recurrir al consumo de
sustancias psicoactivas.
6 - Fatiga:
Mayor cansancio del habitual y sin razón alguna. Pocas ganas de llevar
adelante las tareas cotidianas o realizarlas con desgano.
Desde Juntos nos sumamos a la concienciación sobre el tema hoy y todos los días.
Fuentes: OMS, La Nación.
2021 © Soluciones Medicas SRL | Desarrollado por Estudio BL